
 
El 25 de Julio se formaba en Pamplona el Tercio Navarro de Santiago (Reverso de la bandera de Gala del Tercio)
Al mando del Comandante D. Ildefonso Navarro compuesto por voluntarios navarros 
y dotado inicialmente de cuatro Compañías de fusiles, 
salió para SOMOSIERRA, por Burgos, para incorporarse a la Columna de García 
Escámez. El día 27 estaba ya combatiendo contra los milicianos del Ejercito 
Popular Republicano, que intentaban recuperar con bravura el Puerto. El Tercio 
de Santiago nº8 pasó a cubrir posiciones en el frente de Somosierra y después al sector de Navafria, a las ordenes de Rada. 
La defensa de los puertos de Lozoya y Somosierra supusieron 
para el heroico Tercio de Santiago nº8 sus primeras acciones de combate, 
destacandose en la ocupación del Puerto de Navafria bajo las ordenes del Coronel 
Ricardo Rada Peral obteniendo la Medalla Militar Colectiva. 
 
Durante la permanencia de la unidad defendiendo las 
posiciones logradas en el sector de Navafria, se crea una de las primeras 
unidades de esquiadores del ejercito al mando del Teniente Orquín. Al integrar 
el Tercio de Santiago nº8 a la 73º División es enviado al frente de Guadalajara 
para posteriormente pasar a Cataluya. 
El
Esto te lo dan -- Le decía el Comandante Huarte 
---tus Requetés, aquellos que salieron a tus ordenes con el fusil atado con una 
cuerda y por todo uniforme, UNA BOINA ROJA, pero con una espiritual y una Fe en 
Dios y en la Causa que hicieron posible todo lo demás. Todo fue suplido por el 
ideal, y éste formó aquella fuerza que tú creaste y mandaste, que te recuerda 
con tanto cariño. 
Estos Requetés salieron de Pamplona sin poder 
ponerse ya prendas militares que allí no había. En Burgos, y después de la 
Sierra, fueron uniformados poco poco y se les dio armamento del que hubo que ir 
a buscar a Zaragoza y carecía de portafusiles. 
El día de Santiago era reconquistado el Puerto de 
Somosierra por la Columna de García Escámez, en la que se integraban las fuerzas 
de Burgos, Álava y Logroño que aquellos días se habían ido concentrando al norte 
del Puerto. 
La importancia de la Toma del Puerto de Somosierra 
fue muy grande, pues una columna procedente de Madrid se disponía a invadir la 
Provincia de Burgos, alcanzar primero la línea del Duero, ocupar la que ya se 
adivinaba Capital del Alzamiento (entre otras cosas por ser la cabecera de la 6ª 
Región Militar, a la que pertenecía Navarra, combinando sus esfuerzos con otra 
Columna que partía de Guadalajara  y que iría por Soria, para lo que 
concentró un ataque sobre la localidad de Atienza. 
Nos sigue relatando REDONDO y ZAVALA "Este primer hecho reviste caracteres de 
gran importancia para el resultado de las Operaciones posteriores y, por tanto 
para el Alzamiento Nacional. CONSIDERÁNDOSE COMO UNA CASO EXCEPCIONAL DE MORAL Y 
RESISTENCIA DE AQUELLAS TROPAS BISOÑAS CON REDUCIDOS EFECTIVOS, por lo que se 
les concedió la Medalla Militar Colectiva. a toda la Columna Escámez".
 
 
Una vez ocupado Somosierra y sin tomarse el 
más pequeño descanso, continuaron batiendo al enemigo, empujándole hacia el Sur, 
a pesar de haber sido forzado con lo mejor del Ejercito Popular Republicano 
enviado desde Madrid, y aumentada su Aviación y artillería, en tanto que las 
fuerzas de la Columna, lejos de decaer su moral ante el considerable refuerzo 
del enemigo, se elevó con las dificultades  que se le presentaron   
para el avance, consiguiendo nuevos triunfos en Robregordo y Piñuecar, 
quebrantando y desmoralizando al enemigo en tal forma, que el día primero de 
Agosto pasaron a nuestras líneas muchos Milicianos sueltos y dos Compañía 
Completas de la Guardia Civil. 
El periodo de Operaciones efectuadas por las fuerzas 
en Somosierra, comprendido entre los días 19 de Julio de 1936 y el 22 de 
Septiembre del mismo año, durante el que no tuvieron más ilusión que COMBATIR Y 
VENCER, constituye una conjunto de hechos distinguidos de carácter colectivo que 
dieron lugar a frecuentes felicitaciones. 
En Somosierra estuvieron entre otros conocidos 
CARLISTAS: Luís Arellano; Aurelio González de Gregorio; Jaime del Burgo, Nicolás 
Zamanillo, etc. La orden de concesión de la Medalla Militar Colectiva a la 
Columna dice  así en dos de sus párrafos: 
......El enemigo, en su afán de inutilizar y 
contrarrestar el esfuerzo de la Columna en su avance, quiso abrirse paso por el 
puerto de Lozoya o Navafria, desbordando el flanco derecho, por lo que fue 
preciso fraccionar aún más las reducidas fuerzas, para cerrarle el paso y 
fijarle en el alto de dicho Puerto, en cuya defensa puso gran empeño, favorecido 
por las condiciones del terreno, el mando Republicano acumuló allí gran cantidad 
de material, elementos y fortificaciones..... 
 
....Extraordinario fue el entusiasmo  con que 
las fuerzas recompensadas se lanzaron varias veces al asalto de las posiciones 
enemigas citadas anteriormente, consiguiendo el día 17 de Septiembre derrotar al 
enemigo, que tuvo que refugiarse en los altos de la Morenera, dejando en sus 
abandonadas trincheras más de doscientos muertos, muchos fusiles, diverso 
material de guerra y dos piezas de artillería del 7,5, resultando la 
trascendencia de este hecho, con el que se aseguró nuestra línea y se inutilizó 
totalmente la acción enemiga en aquella parte de la Sierra.... 
Estos ataques a la bayoneta hicieron famosos a los 
REQUETÉS de Rada. Aquellos muchachos de Estella, Olite, Tafalla y Pamplona. El 
periodista J. Indart describe así estas escenas: 
...La conquista de los espesos y laberínticos 
pinares se logró  después de cuatro ataques a la bayoneta. Se desbocaban 
---Me cuenta el Coronel (Se refiere a Rada) y asaltaba  a pecho descubierto 
los parapetos enemigos, con bombas de mano. Todos los jefes  nos hallábamos 
suspensos, electrizados. Los muchachos atacaban CON FE EN EL TRIUNFO; CON FE EN 
DIOS; UNA MANO EN LA BOMBA Y OTRA EN EL ROSARIO. Los Republicanos temerán 
también a la dinamita; pero no creen en al más allá. ESTO NO ES UNA GUERRA 
CIVIL, ES UNA GUERRA DE RELIGIÓN. 
El ataque a la casa forestal apoyados por una 
batería que los Requetés subieron hasta una cota de 2.257 metros, fue una de las 
hazañas más famosas de los Requetés. Entre los que se encontraba Candido 
Clemente, natural de Marcilla, de 64 años de edad, que había sido soldado en 
Cuba, al que todos llamaban el "abuelo", y que tenía un hijo en el Montejurra, 
donde por aquellos días caía herido. 
 
El Coronel García Escámez, que presenciaba la 
operación dicen que admirado de ver aquellos hombres, preguntó: 
--PERO ¿QUE TIENEN ESOS REQUETÉS? 
Y ALGUIEN QUE ESTABA A SU LADO LE RESPONDIÓ: 
--UNA BOINA ROJA Y UN CORAZÓN MUY GRANDE MI CORONEL. 
--ES VERDAD  --ASINTIÓ EL CORONEL. 
 

EN RECUERDO DE UNA FAMILIA CARLISTA
La familia de mi abuelo tiene una larga tradición carlista. Ya el abuelo de mi abuelo luchó a las órdenes de SAR. D. Carlos VII en Montejurra. Su esposa Micaela atendía a los heridos junto a la reina SAR. Dña. Margarita con la que trabó cierta amistad. Bien, a lo largo de la 2ª Guerra Carlista, Micaela dio a luz al hermano de mi bisabuelo (Marcos Escribano), ayudada por la propia reina, quien tuvo largo tiempo en brazos al recién nacido. Durante meses mantuvieron correspondencia entre la Casa Real Carlista y la familia de mi abuelo interesándose por el niño. Posteriormente, con motivo del Alzamiento, un hermano de mi abuelo, mi “tío Miguel”, se unió a la columna Escámez a su paso por Corella, formando parte del Tercio de Santiago nº8. En la toma de Navafría y Somosierra resultó gravemente herido, con la pérdida de un ojo y una grave hemorragia. A pesar de ello siguió luchando durante horas hasta que tuvo que ser evacuado a Riaza. Mi abuelo se unió posteriormente (1937) al Alzamiento, con apenas 17 años. Numerosos familiares suyos se encuadraron en distintos tercios y un primo suyo alférez falleció en Guadalajara al mando de una escuadra mixta italiana-requeté, siendo condecorado por el Gobierno Italiano. Mi abuelo, inicialmente destinado al Lácar, acabó en intendencia del Ejercito de Navarra, unto al Estado Mayor, con generales como Solchaga o tte col. Sanz Orrio y aunque fueron contadas las ocasiones en las que estuvo en 1ª línea de fuego, no estuvo exento de riesgo (medalla militar colectiva al cuerpo de intendencia). Siempre llevaba su uniforme de requeté, y durante un tiempo siguió acudiendo a Montejurra. De todos estos hechos hay fotografías y recortes de prensa (EL PENSAMIENTO NAVARRO) que están dispersos por la casa familiar de Navarra. Recientemente un hermano de mi abuelo grabó estos documentos en vídeo, incluyendo medallas, concentraciones en Montejurra, fotos de la familia con los niños vestidos de Pelayos, etc.
DOCUMENTO DE CONCESIÓN DE LA MEDALLA MILITAR INDIVIDUAL AL HEROICO ALFÉREZ D. PEDRO URBAN NOGUERA DEL TERCIO DE SANTIAGO Nº8 EN EL FRENTE DE NAVAFRIA
 
Fue Prez y Honra de la Patria.
Ha fallecido, a la edad de 93 años, Miguel Catalán. Requeté de Corella (Navarra) se unió desde el primer momento voluntario, al paso de a Columna Gª Escámez, al Tercio de Santiago, y cayo gravemente herido en Navafría. Siempre mantuvo su espíritu carlista. Os ruego una oración por su alma.
 
  

Página Principal de Tercios Requetés